El objetivo del Grupo es el desarrollo de materiales metálicos con mejores propiedades en servicio, que minimicen el impacto ambiental, mediante el control de la microestructura a través de un diseño adecuado de la composición y el control del procesado. Los miembros del grupo son expertos en la caracterización microestructural por microscopía electrónica (MEB, MET, EBSD), difracción de rayos-X y calorimetría diferencial (DSC) así como del comportamiento a oxidación a alta temperatura (termobalanza). Además poseen gran experiencia en técnicas de procesado convencionales (laminado y forja) así como en otras orientadas al diseño de nano-microestructuras como la solidificación rápida y deformación plástica severa (ECAP). Todos estos conocimientos se aplican al estudio y desarrollo de aleaciones ligeras de aluminio y magnesio amorfas y nanocristalinas, materiales intermetálicos para aplicaciones a alta temperatura así como en realizar actividades de apoyo tecnológico a las industrias.
Las líneas de investigación del grupo son:
- Diseño, fabricación y estudio de aleaciones de alta entropía iniciada hace cinco años y actualmente financiada a través de un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación.
- Técnicas sostenibles de procesado para el desarrollo de aleaciones novedosas de magnesio. Estas aleaciones de la familia Mg-Zn-TR (TR=tierra rara), conteniendo fases ordenadas de periodo largo (fases LPSO), se fabricarán minimizando la concentración de tierras raras y sin emplear el gas protector SF6, que es bien conocido por contribuir a magnificar el efecto invernadero.
- Estudios de comportamiento mecánico a alta temperatura (incluido creep) de las aleaciones novedosas de magnesio mencionadas anteriormente y su relación con la fracción en volumen de fases presentes para identificar los mecanismos de deformación implicados.
- Estudios comparativos de procesado termomecánico mediante extrusión convencional y de deformación plástica severa mediante ECAP para refinar la microestructura y controlar la microtextura cristalográfica de aleaciones de magnesio y aluminio. La comparación de las microestructuras obtenidas en función del tipo de procesado y su influencia en el comportamiento mecánico permite definir las condiciones óptimas de procesado para cada tipo de aleación.
- Estudios del comportamiento mecánico de alta temperatura (creep) de intermetálicos basados en la aleación FeAl y endurecidos con nanopartículas de óxidos, para aplicaciones de generación de energía eléctrica y petroquímica. Estos intermetálicos son de gran interés para futuras aplicaciones a temperaturas superiores a 700ºC (debido a su elevada resistencia a la oxidación /corrosión) para sustituir a aceros cuya densidad es muy superior y su temperatura actual de aplicación inferior a 650ºC.
- Estudios de comportamiento y cinética de oxidación a alta temperatura de materiales para aplicaciones en la industria aeronáutica y de generación de energía. Se pretende mejorar el comportamiento frente a la oxidación de aleaciones basadas en diversas aleaciones intermetálicas (FeAl, TiAl, Ni3Al) o materiales refractarios (W) mediante un control de la microestructura y de los elementos de aleación, analizando la influencia en el mecanismo de oxidación de dichos materiales.