Desde la Unidad de Cultura Científica del CENIM anunciamos el segundo seminario dentro Ciclo de Seminarios de Jóvenes Investigadores en Metalurgia del CENIM, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias del CENIM el día 29 de febrero a las 12:00.
En esta segunda reunión, Farid Bahari-Sambran del Grupo de Propiedades Mecánicas y Conformado (PROMECO), y Raúl José Reyes del Grupo de Electroquímica y Corrosión (ECORR), nos hablarán sobre el procesado de aleaciones de aluminio y magnesio mediante fabricación aditiva, respectivamente. A continuación, podréis encontrar un breve resumen de sus charlas:
Farid: Processing and characterization of new AlFeCrX alloys suitable for laser powder bed fusion
La fusión láser por lecho de polvo (LPBF, por sus siglas en inglés) ofrece un gran potencial para diseñar y fabricar componentes metálicos con geometrías complejas para aplicaciones aeroespaciales, médicas y energéticas. Sin embargo, solo unas pocas aleaciones pueden ser procesadas de manera eficaz mediante esta metodología y, en particular, el número de aleaciones de aluminio disponibles para LPBF aún es bastante limitado. Esta charla revisará la investigación en curso sobre el desarrollo de nuevas aleaciones de aluminio con metales de transición (Fe, Cr, Si, Ti, etc.) que tienen bajos coeficientes de difusión en la red de aluminio, lo que induce alta resistencia mecánica a alta temperatura y estabilidad bajo condiciones de solidificación rápida, como ocurre durante LPBF. Los polvos metálicos AlFeCrX (X=Si, Ti, etc.) se han fabricado mediante atomización de gas y se han evaluado sus características como morfología, composición y fases intermetálicas. Además, se han tenido en cuenta tanto la caracterización de la forma del “melt pool” como modelos basados en datos para optimizar los parámetros del proceso de impresión, como la potencia láser y la velocidad de escaneo, y evitar defectos en las nuevas composiciones desarrolladas. Utilizando los parámetros de LPBF optimizados, se han fabricado muestras de AlFeCrX con alta densidad (~99.8%) y resistencia, con microestructuras muy finas.
Raúl: Comportamiento frente a la corrosión de la aleación Mg-1Zn obtenida mediante fabricación aditiva
La Fabricación Aditiva (FA) es una técnica innovadora que permite mayor flexibilidad de diseño y reduce residuos y consumo de energía. Destacando la técnica de fusión láser por lecho de polvo (LPBF), que utiliza un láser para fundir capas de polvo metálico y crear piezas tridimensionales. El interés en la FA de aleaciones de magnesio (Mg) está en aumento, especialmente en la industria del transporte y biomédica, debido a su ligereza y propiedades biocompatibles. Sin embargo, sus aplicaciones se ven limitadas por su baja ductilidad y resistencia a la corrosión.
En el presente estudio, se examinó la resistencia a la corrosión y la evolución anómala de hidrógeno (AHE) en una aleación de Mg-1Zn producida mediante fusión láser por lecho de polvo. Se observaron variaciones significativas entre los planos longitudinal y transversal de las muestras analizadas. Además, se llevó a cabo un tratamiento térmico para evaluar su impacto en la cinética de corrosión de ambas orientaciones de las muestras, añadiendo nuevas perspectivas al estudio de la corrosión en aleaciones de magnesio fabricadas por FA.