Saltar al contenido

Proyectos

COMPACT

"La Conservación de los Metales en el Patrimonio Científico-Técnico", HAR2017-89911-R

COMPACT es un proyecto de investigación estatal financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa de proyectos de I+D+i (Retos Investigación) en la convocatoria de 2017 con el que se pretende contribuir a la mejor protección y preservación de la cultura y patrimonio, una de las prioridades dentro del Reto en Cambios e Innovaciones Sociales del Plan Estatal.

A diferencia de otros tipos de patrimonio, el científico-técnico presenta diferencias en cuanto a su conservación ya que una de sus principales características es su uso a lo largo del tiempo, lo que conlleva tanto a su deterioro material como a la tendencia de desecharlos una vez que su vida útil se considera finalizada o reemplazada por otro objeto.

El planteamiento del proyecto, por tanto, viene dado por la doble amenaza que sufre el patrimonio científico-técnico, ya que por un lado se aprecia una falta de (re)conocimiento por parte de la sociedad y por otro la escasez de metodologías y productos de conservación especialmente desarrollados o adaptados a las necesidades específicas de los diferentes materiales que componen estos objetos (en su mayor parte metálicos). Por lo consiguiente, este reto se aborda desde una perspectiva interdisciplinar en la que colaboran entidades como el MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), el grupo COPAC y el grupo CAPA (ambos del CENIM-CSIC).

Leer más...

 

MIPAC-CM

"Monitorización por procesado de imagen y ciencia ciudadana para la conservación de materiales del patrimonio cultural (MIPAC-CM)"

Una parte importante de los procesos de degradación de los materiales en el patrimonio cultural está asociada a cambios en su aspecto visual, fundamentalmente en el color. En base a este fenómeno, el proyecto MIPAC desarrollará una herramienta innovadora de monitorización del impacto ambiental sobre los materiales del patrimonio cultural, a partir de los cambios de color asociados al deterioro. El seguimiento de estos cambios se realizará mediante el análisis de imagen de fotografías realizadas con teléfonos móviles y aportadas por los visitantes y los responsables de las colecciones a través de una App. Esto permitirá disponer de una solución flexible, escalable y de bajo costo para recopilar datos de conservación, y por otro, fomentar el compromiso de la sociedad con su patrimonio. El proyecto MIPAC está enfocado a la conservación preventiva del patrimonio cultural, tanto desde una perspectiva tanto científica y tecnológica como social, ya que pretende la implicación del público en la conservación de las colecciones de museos.

El proyecto MIPAC-CM está financiado por la Comunidad de Madrid en el marco Ayudas para la realización de proyectos sinérgicos de i + d en áreas científicas en la frontera de la ciencia y de naturaleza interdisciplinar, cofinanciadas con fondos estructurales, 2018, y se realiza en colaboración con el grupo GATV de la ETSI de Telecomunicación de la UPM y el MUNCYT.

Más información en la web del proyecto

 

Parthenos

“Pooling Activities, Resources and Tools for Heritage E-research Networking, Optimization and Synergies”.Parthenos

PARTHENOS is a project funded by the European Commission under the H2020 framework. The project has just been approved and will start in May 2015. This page provides interim information about its future activities
PARTHENOS stands for “Pooling Activities, Resources and Tools for Heritage E-research Networking, Optimization and Synergies”. It is inspired by the name of Athena Parthenos, the Greek goddess of wisdom, inspiration and civilization.

PARTHENOS is led by PIN (Italy) and has 15 partners. The scientific coordinator is Prof Franco Niccolucci.

www.parthenos-project.eu

 

Iperion

"Integrated Platform for the European Research Infrastructure ON Culture Heritage"

Leer más...

 

Proyectos anteriores

Air-arte

Air-Arte. Protección y Conservación del Patrimonio cultural en museos mediante tecnologías innovadoras relacionadas con la calidad del aire. RTC-2015-4269-6

airartecEl proyecto AIRARTE pretende identificar cualitativa y cuantitativamente los contaminantes químicos y biológicos existentes en el ambiente interior de Museos Nacionales emblemáticos, tanto en salas de exposición como vitrinas y almacenes. El proyecto analizará los sistemas de acondicionamiento de aire actuales y se diseñarán, ensayarán y evaluarán a pequeña escala dos sistemas basados en carbón activado más polarización activa y/o fotocatálisis.

Convocatoria 2015 del Programa Estatal de I+D+i, orientada a los Retos de la Sociedad. Reto 6: Cambios e Innovaciones Sociales (V. Protección y Preservación de la Cultura y el Patrimonio). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado a través de fondos FEDER. El objetivo temático del programa operativo de los proyectos es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad

 

Proyecto Cremel II

"Conservación-restauración del Patrimonio Cultural metálico por técnicas electroquímicas: investigación y aplicación", HAR2014-54893-R

El proyecto CREMEL II es un proyecto de investigación financiado dentro del programa de Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN” del Ministerio de Economía y Competitividad. Supone la continuación del proyecto CREMEL, el que se han puesto a punto metodologías electroquímicas especialmente adaptadas para la evaluación de la capacidad protectora de pátinas formadas y recubrimientos aplicados sobre bienes culturales metálicos.Concretamente se ha desarrollado un equipo portátil que permite la realización in-situ de estas medidas, especialmente de Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), de manera no invasiva y no destructiva. Los resultados han permitido comparar pátinas en distintas zonas de las esculturas o el efecto de los tratamientos de restauración.

Leer más...

 

Geomateriales 2


Logo programa geomProyecto "Tecnologías y concservación de geomateriales del patrimonio" (Geomateriales 2), S2013/MIT-2914

 

Proyecto Cremel

CREMEL img 0"Conservación-restauración del Patrimonio Cultural metálico por técnicas electroquímicas: desarrollo de una metodología específica adaptada al diagnóstico y tratamiento", HAR2011-22402

El proyecto CREMEL es un proyecto de investigación financiado dentro del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Sus objetivos principales son:

1. Mejorar el estado del conocimiento y la eficacia de la aplicación de técnicas electroquímicas para el análisis del estado de conservación y tratamiento de restauración de los metales del patrimonio.
2. Desarrollar una metodología específicamente adaptada, basada en la EIS, no destructiva y útil para los conservadores-restauradores, para probar los recubrimientos de protección frente a la corrosión, aplicados en objetos reales del patrimonio metálico.
3. Promover mejores prácticas para el uso seguro y efectivo de la electroquímica en esta aplicación.
4. Avanzar en el desarrollo de técnicas electroquímicas localizadas con control potenciostático para la restauración del patrimonio cultural metálico, estableciendo una metodología estandarizada para su aplicación por los profesionales de la conservación-restauración del PC.
5. Evaluar y comparar los efectos de los distintos tipos de tratamiento sobre la superficie del objeto y en la futura conservación del mismo, en comparación con los tratamientos actualmente utilizados.

Puede encontrar más información en la página web del proyecto: www.proyectocremel.es