"Conservación-restauración del Patrimonio Cultural metálico por técnicas electroquímicas: investigación y aplicación", HAR2014-54893-R
El proyecto CREMEL II es un proyecto de investigación financiado dentro del programa de Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN” del Ministerio de Economía y Competitividad. Supone la continuación del proyecto CREMEL, el que se han puesto a punto metodologías electroquímicas especialmente adaptadas para la evaluación de la capacidad protectora de pátinas formadas y recubrimientos aplicados sobre bienes culturales metálicos.Concretamente se ha desarrollado un equipo portátil que permite la realización in-situ de estas medidas, especialmente de Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS), de manera no invasiva y no destructiva. Los resultados han permitido comparar pátinas en distintas zonas de las esculturas o el efecto de los tratamientos de restauración.
Como continuación de la labor previa se plantea este proyecto, en el que con la participación de un grupo interdisciplinar de investigadores del CENIM, IPCE, Fundación-Museo Jorge Oteiza y Real Jardín Botánico, se abordará la extensión de la aplicación de los desarrollos previos en colecciones específicas de patrimonio cultural metálico (escultura en exterior y en interior, arte contemporáneo, planchas calcográficas, etc.), de manera sistemática y realizando un seguimiento a lo largo del tiempo. Se pretende con ello:
• Adquirir una serie amplia de resultados que sirvan de referencia para distintos materiales, estados de conservación, tratamientos aplicados, etc.
• Conocer la evolución con el tiempo de las pátinas y recubrimientos en los distintos medios y condiciones medioambientales en los que se conservan estos bienes.
• Establecer indicadores que permitan anticipar el fallo de los sistemas de protección de manera temprana (antes de que el proceso de corrosión sea visible y, por lo tanto, el daño irreversible), permitiendo con ello que las actuaciones de conservación curativa se puedan optimizar en el tiempo y en los materiales.
• Trabajar conjuntamente con los conservadores-restauradores de metal para integrar esta metodología en su tarea, de manera que, por un lado, se pueda dar respuesta a ciertos interrogantes que surgen en su actividad diaria y, por otro, que las demandas y necesidades reales puedan orientar los desarrollos y evolución futura de esta metodología.
De manera general, el objetivo último de este proyecto es contribuir a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de esta tarea, tan costosa como necesaria, de preservar el patrimonio cultural metálico.
Puede encontrar más información en la página web del proyecto: www.proyectocremel.es