El patrimonio cultural y la construcción son dos sectores fundamentales para la economía y la sociedad españolas y europeas. El grupo COPAC es un grupo interdisciplinar dedicado a estudio de la corrosión y sistemas de protección de los materiales metálicos utilizados en estos dos ámbitos, independientes pero fuertemente relacionados. Actualmente, se trata de un grupo en joven y en crecimiento, que ha continuado con las actividades de investigación en estos campos que desde hace años se han desarrollado en el CENIM. Con un enfoque hacia la investigación aplicada y a la transferencia hacia la sociedad y el tejido industrial de los avances científicos y técnicos en su línea de investigación.
El objetivo general del grupo COPAC es el estudio de las causas de deterioro y sistemas de protección frente a la corrosión en metales utilizados en bienes culturales, desarrollando su actividad en el marco y según las líneas maestras establecidas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
El objetivo general del grupo se puede estructurar en los siguientes objetivos específicos:
Objetivos de investigación:
- Estudio del impacto de contaminantes (especialmente contaminantes de interior) en el patrimonio cultural metálico.
- Aplicación de técnicas electroquímicas para el estudio, monitorización, tratamiento y evaluación de sistemas de protección para el patrimonio cultural metálico.
Objetivos de transferencia y colaboración:
- Colaboración y transferencia de resultados con instituciones responsables de la conservación del patrimonio cultural, consolidando y ampliando las existentes (Instituto del Patrimonio Cultural de España-MECD, Instituto Valenciano de Conservación, diversos museos tales como el Museo Arqueológico Nacional,, etc.)
- Colaboración y transferencia de tecnología con empresas, que permita dar respuesta a demandas de I+D+i empresarial así como aumentar la financiación procedente del sector privado.
- Colaboración con grupos de investigación reconocidos de universidades y centros de investigación y tecnológicos nacionales e internacionales (UPM, UCM, UC3M, UGR, UB,) con el objetivo de aumentar la participación en programas de investigaciones nacionales (Plan Estatal de I+D+i) e internacionales (Horizonte 2020)
- Participación en redes nacionales e internacionales del ámbito de interés: TechnoHeritage
- Formación de personal científico y técnico para su incorporación al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Objetivos de internacionalización:
- Aumento de las colaboraciones con grupos de centros de investigación, empresas y organismos internacionales afines, especialmente europeos, con el objetivo de fomentar la participación conjunta en programas internacionales: Horizonte 2020, JPI-Cultural Heritage, EFCS, etc.
- Reforzar el intercambio de investigadores con instituciones internacionales fomentando la realización de estancias de investigadores en formación.
- Consolidación de la presencia y participación en organismos internacionales relevantes en el área: International Council of Museums-Conservation Committee (ICOM-CC), National Association of Corrosion Engineers (NACE); European Federation of Corrosion (EFC), International Society of Electrochemistry (ISE), etc.