Siguenos en: https://www.facebook.com/pages/Waste-for-Materials-W4M/864076103603382
Special Issue
"Mining Waste as Raw Materials for Mullite-Based Ceramics"
Special Issue Editors:
- Dr. Maximina Romero, Eduardo Torroja Institute for Construction Science (IETcc)
- Dr. Aurora López-Delgado, National Center for Metallurgical Research (CENIM)
- Dr. Isabel Padilla, National Center for Metallurgical Research (CENIM)
For this Special Issue on “Mining Waste as Raw Materials for Mullite-Based Ceramics”, researchers can report findings on the use of sterile materials generated in mining activities (rubble, sludge, etc.) for the manufacture of ceramic materials containing mullite as a main crystalline phase (refractories, porcelain, porcelain stoneware, substrates, filters, coatings, membranes, composites, etc.).
Deadline for manuscript submissions: 31 December 2020
More information:
Edición especial
"Residuos mineros como materia prima para materiales cerámicos basados en mullita"
Editoras:
- Dra. Maximina Romero, Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc)
- Dra. Aurora López-Delgado, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
- Dra. Isabel Padilla, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
En este número especial sobre "Residuos mineros como materia prima para materiales cerámicos basados en mullita", los investigadores pueden informar sobre los hallazgos acerca del uso de residuos generados en actividades mineras (escombros, lodos, etc.) para la fabricación de materiales cerámicos que contienen mullita como fase cristalina principal (refractarios, porcelana, gres porcelánico, sustratos, filtros, recubrimientos, membranas, materiales compuestos, etc.).
Fecha límite para la presentación de manuscritos: 31 de diciembre de 2020
Más información:
Visita de profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil
En el mes de septiembre, profesores de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, la 6ª más importante del país, visitaron el CENIM en el marco del convenio de colaboración con el CSIC. Nuestro grupo de investigación colabora con los investigadores de la UFSC-Brasil en áreas de investigación relacionadas con la energía y el medioambiente.
En la imagen (de derecha a izquierda), el Dr. Carlos Capdevilla (Vicedirector Científico del CENIM), el profesor Dr. Flavio Lapolli (UFSC-Br), la profesora Dra. Mª Ángeles Lobo (UFSC-Br), las Dras. Maximina Romero (IETCC-CSIC), Aurora López (CENIM), Sol López (UCM) e Isabel Padilla (CENIM), y la profesora Dra. Edis Lapolli (UFSC-Br).ç
TRABAJO FIN DE GRADO
Pedro Jesús García Gutierrez, ha defendido su TFM titulado, “Caracterización óptica de una lente de Fresnel de gran formato para metalurgia solar" en septiembre de 2019, en la Facultad de Óptica, de la Universidad Complutense de Madrid. Los ensayos experimentales para la caracterización de la lente de Fresnel, han sido llevados a cabo en los laboratorios del Grupo W4M en el CENIM, bajo la dirección de la Dra. Aurora López Delgado.
TRABAJO FIN DE GRADO
Oscar Abilio Tarazona, ha defendido su TFM titulado, “Estabilización química de aguas afectadas por metales pesados en áreas con actividad minerometalúrgica, mediante el uso de zeolitas” en septiembre de 2019, en la Facultad de Ciencias Geológicas, de la Universidad Complutense de Madrid. Los ensayos experimentales de adsorción de metales en zeolitas, han sido llevados a cabo en los laboratorios del Grupo W4M en el CENIM, bajo la dirección de la Dra. Isabel Padilla Rodríguez.
Programa 4ºESO + EMPRESA 2019
Participamos en las actividades del CENIM dentro de los Programas de formación/divulgación de la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Comunidad de Madrid (DLGMA) y en concreto en el Programa 4ºESO+Empresa, con la actividad formativa "Aplicación de la Energía Solar a la Valorización de Residuos".
Dear Colleagues,
We are pleased to tell you that we are guest editing for a special issue entitled “Concentrated Solar Energy for Materials” which will be published in /ChemEngineering/ (http://www.mdpi.com/journal/ChemEngineering, ISSN 2305-7084). This special issue is now open to receive submissions of full research articles and comprehensive review papers for peer-review. Details can be found at the following link:
https://www.mdpi.com/journal/ChemEngineering/special_issues/Solar_Energy_Materials
I am writing specifically to ask you to please consider contributing a feature article for this special issue. Please accept this invitation and let me know as soon as possible by sending a tentative title and short abstract by email. The submission deadline is *30 November 2019* but it can extend it upon request. We also encourage authors to send a short abstract or tentative title to the Editorial Office (chemengineering@mdpi.com).
/ChemEngineering/ is fully open access. Open access (unlimited and free access by readers) increases publicity and promotes more frequent citations, as indicated by several studies. Open access is supported by the authors and their institutes. *No Article Processing Charges* (APC) apply for well-prepared manuscripts submitted before the 1 July, and *have 90% discount* if submitted after that date.
Thank you very much in advance for your consideration of this request. Please let me know either way. We look forward to collaborating with you and to hearing back from you soon.
Dr. Aurora López-Delgado
Dr. Maximina Romero
Dr. Isabel Padilla
Guest Editors of Special Issue “Concentrated Solar Energy for Materials”
------
P.S. Submission Introduction
Please find below a simple guidance of submission:
1. First-time users are required to register themselves before making submissions at http://susy.mdpi.com/.
2. Enter your account, click "Submit Manuscript" under Submissions Menu.
3. Fill in manuscript details from Steps 1 to 4: Journal: Chemengineering Special Issue: Concentrated Solar Energy for Materials
4. Clicked the "submit" button after you finished all the steps. An auto-generated email will send to your mail box to inform you that your submission is successful.
TRABAJO FIN DE GRADO
Beatriz Caminero, ha defendido su TFG titulado, “Yeso solar. Adaptación de materiales en el desarrollo sostenible” en enero de 2019, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid. Los ensayos experimentales con Energía Solar Concentrada, han sido llevados a cabo en la Instalación Solar del Cenim, bajo la dirección de la Dra. Isabel Padilla.
TESIS DOCTORAL
Ruth Sánchez Hernández, ha defendido su Tesis Doctoral en Ciencia e Ingeniería de Materiales titulada, “Complete transformation of aluminum waste into zeolite and its use in the removal of pollutants from aqueous solution” el 17 de Julio de 2018 en la Universidad Carlos III de Madrid.
La calificación obtenida ha sido de Sobresaliente CUM LAUDE con Mención Internacional. La tesis ha sido dirigida por las Dras. Aurora López Delgado (Grupo W4M) del CENIM, y Sol López Andrés de la UCM.
ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFIA CIENTÍFICA FOTCIENCIA13
De izquierda a derecha, José Ramón Urquijo, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Antonio Tomás López (CENIM) y Ruth Sánchez Hernández (CENIM), ambos autores de la fotografia que ha obtenido el primer premio de la modalidad micro.
La entrega de premios del certamen de fotografía científica Fotciencia13, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con la Fundación Jesús Serra, se ha realizado en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.
En la entrega de premios han participado el alcalde de Valencia, Joan Ribó; la concejala de Cultura, Gloria Tello; la directora del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, Margarita Belinchón; el director general de la FECYT, José Ignacio Fernández; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo; y el coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, José Pío Beltrán.
La fotografía "Mundo Sostenible" cuyos autores son Ruth Sánchez Hernández y Antonio Tomás López, ha recibido el primer premio de la categoria micro.
La fotografia muestra un cristal de zeolita obtenido en nuestro laboratorio a partir de un residuo peligroso de aluminio. Las zeolitas son minerales con numerosas aplicaciones industriales, que se diseñan a partir de reactivos químicos o bien se sintetizan a partir de residuos, lo que permite minimizar el impacto medioambiental que genera la acumulación de los mismos. Concretamente, esta zeolita se utiliza para eliminar metales pesados en aguas contaminadas. El trabajo se enmarca dentro de las investigaciones correspondientes a la Tesis Doctoral de Ruth Sánchez Hernández.
Programa 4ºESO + EMPRESA 2014 y 2016
Participamos en las actividades del CENIM dentro de los Programas de formación/divulgación de la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Comunidad de Madrid (DLGMA) y en concreto en el Programa 4ºESO+Empresa, con la actividad formativa "Aplicación de la Energía Solar a la Valorización de Residuos".
Alumnos de diversos IES y Colegios de la Comunidad de Madrid participan en el Programa con el Grupo.
TESIS DOCTORAL
Laila Fillali del CENIM-CSIC defiende su Tesis Doctoral "Síntesis y caracterización microestructural de aluminas obtenidas a partir de un precursor no convencional" en la Universidad Complutense de Madrid y obtiene el grado de Doctor en Geología e Ingeniería Geológica.
Laila Fillali - tercera por la izquierda- junto a los Directores de la Tesis: Aurora López, Sol López y José Antonio Jiménez.
TRABAJO FIN DE MASTER
Marta Alvarez Leal del CENIM-CSIC defiende su Trabajo Fin de Master "Aplicación de la energía solar térmica a la deshidratación de yesos de la cuenca de Madrid y de materiales residuales en base yeso" en la Universidad Complutense de Madrid.
Marta Alvarez Leal -segunda por la izquierda- con sus directoras del TFM
Premio PIDMAS II
La Fundación ECA Bureau Veritas junto con la Federación de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades Españolas y Universia entregó el Premio de Investigación y Desarrollo de Medio Ambiente y Sostenibilidad (PIDMAS II) a Laura Gonzalo Delgado.
Su Trabajo Fin de Master titulado “Obtención y caracterización de bohemita a partir de un residuo peligroso de la industria del aluminio” y dirigido por Aurora López Delgado y Sol lópez Andrés, se alzó con el premio debido a su precisión, claridad, rigor técnico, originalidad y posibilidad de aplicación práctica.