Saltar al contenido

Misión y visión

La misión del CENIM radica en la comprensión y diseño multiescala de materiales metálicos complejos bajo condiciones ambientales reales. Más concretamente, el Centro realiza investigaciones básica y aplicada, profundizando en todo el ciclo de vida de los materiales metálicos (extracción, diseño, producción, transformación, protección y reciclado), en colaboración y para la industria, y gracias a una plantilla de científicos y personal de apoyo totalmente especializado en los materiales metálicos más innovadores.

La actividad desarrollada por nuestro centro convierte al CENIM en el primer centro integral de investigación del sector metalúrgico español. Nuestro objetivo es consolidar esta posición e incrementar nuestra visibilidad a nivel internacional, respondiendo a la creciente demanda de innovación y desarrollo en este ámbito. En este período, en sintonía con los mensajes del CSIC, resulta especialmente importante potenciar nuestra capacidad para transferir resultados a la industria sin que esto suponga abandonar la realización de una Ciencia de Excelencia.

La visión del CENIM es contribuir, dando soporte científico-técnico, al desarrollo económico y social de España a través de la colaboración público-privada con empresas españolas y centros tecnológicos, para poner en marcha nuevas iniciativas de investigación en el ámbito de los materiales metálicos para el desarrollo de nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido, así como la revalorización y funcionalización de las actuales. De esta forma, se espera conseguir el desarrollo de diversos productos industriales con funcionalidades avanzadas y propiedades físico-químicas y mecánicas mejoradas, que cubren nueve de los grandes sectores en los que se prevé que los desarrollos de materiales metálicos tengan un mayor impacto como son: energía, aeroespacial, automoción, biomédica, recubrimientos, construcción, sensores, transporte y defensa.

El CENIM lidera y participa en proyectos de investigación competitiva nacional e internacional, que se desarrollan de forma altamente interdisciplinar, en una atmósfera de estímulo mutuo permanente entre experimentalistas y teóricos, así como entre los diferentes grupos de investigación. La interacción metodológica abarca desde la síntesis macroscópica y combinatoria hasta el procesamiento termomecánico de clases de aleación novedosas, específicamente aceros y aleaciones ligeras, considerando su síntesis químico-física compleja, caracterización y propiedades. Los proyectos que realizamos tienen un fuerte enraizamiento en la investigación básica orientada al conocimiento y precompetitiva, por un lado, e incluyen aspectos relacionados con la aplicación y relevancia comercial de los materiales, procesos y métodos por otro.

La ubicuidad de los metales en nuestra sociedad permite explicar el por qué la industria del metal, y sus ramas asociadas, sea uno de los sectores tecnológicos más grandes de la U.E. La combinación de la producción de metales primarios, la creación de aleaciones, la transformación posterior, los productos metálicos integrados y el reciclado de aleaciones representan el 46% de todo el valor manufacturado en la U.E.