Saltar al contenido

Laboratorio de Transformaciones de Fase

Responsable científico: Carlos García Mateo  

Responsable técnico: Miguel Ángel Acedo 

Integrantes

Carlos García Mateo. Página web / Miguel Ángel Acedo. Página web

Equipamiento

  • Equipo de medida de poder termoeléctrico
  • Dilatómetro de temple bajo deformación Bahr 805D (2007)
  • Dilatómetro de temple ultra-rápido mod. Bahr 805A (2017)
  • Dilatómetro de temple ultra-rápido mod. DT1000
  • Dilatómetro de temple ultra-rápido mod. LK02

Descripción
El laboratorio consta, entre otros, de dos dilatómetros de última generación de la marca BAHR, modelos 805A (2017) y 805D (2007).

Con estos equipos podemos realizar una gran variedad de tratamientos térmicos y termomecánicos que permiten el estudiar los fenómenos y transformaciones que se producen en los materiales metálicos como consecuencia de la aplicación de dichos tratamientos.

Entre los ensayos más típicos están:

  • – Realización de ensayos para la construcción de diagramas de transformación de enfriamiento continuo (CCT) y de diagramas de transformación isotérmica (TTT).
  • – Determinación de puntos críticos de transformación.
  • – Determinación de coeficientes térmicos de expansión lineal.
  • – Ciclos térmicos y termomecánicos complejos (con deformación en compresión y también a deformación o carga constante).

Asimismo, se dispone de un equipo de medida de poder termoeléctrico que permite estudiar la evolución microestructural de las aleaciones metálicas mediante la medida de su poder termoeléctrico (PTE).

  • Realization of tests for the construction of continuous cooling transformation diagrams (CCT) and isothermal transformation diagrams (TTT).
  • Determination of critical transformation points.
  • Determination of thermal coefficients of linear expansion
  • Complex thermal and thermomechanical cycles (with deformation in compression and also constant deformation or constant load).

Condiciones del servicio

 La petición del trabajo a realizar se llevará a cabo:

  • mediante la aplicación habilitada para tal en la web del CENIM, servicios internos.
  • mediante correo electrónico al responsable del laboratorio, para servicios externos del CENIM:

ptl@cenim.csic.es & cgm@cenim.csic.es

Las muestras a ensayar se entregarán por duplicado por si hay que repetir algún ensayo y de acuerdo a las dimensiones que en su momento se facilitaran.

El trabajo se realizará a la mayor brevedad posible, dependiendo del nivel de carga de trabajo del laboratorio y de la duración de los ensayos.

Existen dos modalidades en la entrega de los resultados, con y sin interpretación. En cualquiera de los casos se pondrán siempre a disposición todos los resultados que proveen los equipos para que se pueda hacer uso de ellos.

En el caso de los coeficientes térmicos de expansión lineal, todos los ensayos se corrigen frente a una muestra patrón. El correcto funcionamiento de los equipos se corrobora periódicamente mediante protocolos de verificación con muestras patrón de Pt puro.

  • Internal applicants (only from CENIM), use the intranet service
  • External applicants, use the contact email to make a request.

Prestaciones
1. Tratamientos térmicos y termomecánicos complejos

Los dilatómetros de alta resolución que posee el laboratorio de transformaciones de fase del CENIM-CSIC permiten la aplicación de casi cualquier tipo de tratamiento térmico, y con ciertas limitaciones, también termomecánicos.
Esta prestación y sus variantes hacen uso de 3 módulos diferentes para los dilatómetros Bahr, cada uno con sus limitación como se detallan más adelante, y que NO pueden trabajar conjuntamente, una vez definido el modulo a utilizar este permanecerá durante todo el ciclo térmico/termomecánico, por ejemplo, si un ciclo térmico requiere de temperaturas criogénicas solo se podrá usar el módulo Alpha.
            Módulo dilatometría (no-deformación, no criogénico)
            Módulo deformación (deformación a compresión, no criogénico)
            Módulo Alpha (para criogénicos, no deformación, limitaciones de rango de trabajo).
Excepto donde así se indica, las condiciones generales de trabajo para esta prestación (Ciclos térmicos y termomecánicos complejos) son:
Temperatura:
Calentamiento por inducción.
Control por termopares tipo K o S
Tmin= amb
Tmax = 1150ºC (180-300s)
Precisión 0.05ºC
Atmosferas
Vacío de 5*10-4 mbar
Atmosfera protegida de He
Velocidades de calentamiento y enfriamiento
Velocidades mínimas de calentamiento y enfriamiento 0.1ºC/s
Las máximas dependerán de si se trabaja en probeta hueca o maciza, de la conductividad térmica del material, dimensiones y rango de temperaturas.
Cuando el tratamiento implique deformación, las velocidades máximas de calentamiento y enfriamiento están más limitadas.
Ejemplo de un acero, probeta maciza de Ø = 4 mm y l = 10 mm, módulo de dilatometría puro.
Max. Velocidad de enfriamiento 250ºC/s
Max. Velocidad de calentamiento 2000ºC/s¡
Deformación y velocidades de deformación
La celda de carga tiene una limitación de 20 kN
La deformación solo se aplicará entre 250-1150ºC
e= 0.05-1.2 . hasta una longitud residual de probeta de 3mm.
e (dot) = 0.5-12.5 s-1
Dimensión de las probetas
Para dilatometría
Macizas Ø = 4/3 mm y h = 10/12 mm
Hueca de: Øext. = 4 mm Øint. = 3.6 mm y h = 10 mm
Para otras geometrías se recomienda consultar.
Con módulo de deformación
Macizas Ø = 5 mm y h = 10 mm

 2. Ensayos de dilatometría para construcción de diagramas CCT y TTT

Realización de ensayos para la construcción de diagramas de transformación de enfriamiento continuo (CCT) y de diagramas de transformación isotérmica (TTT).

CCT- Una muestra metálica se calienta a una temperatura y tras un mantenimiento se enfría a una velocidad determinada hasta temperatura ambiente.

TTT- Una muestra metálica se calienta a una temperatura y tras un mantenimiento se enfría a una temperatura determinada en la que se mantiene un tiempo determinado, isotérmico. Posteriormente se enfría a temperatura ambiente.

Las transformaciones de fase que ocurren en el proceso de enfriamiento continuo o en el tratamiento isotérmico se registran por el cambio de longitud en la muestra.

Para ello se hace uso del módulo de dilatometría de los equipos Bahr 805D/805A.

Las condiciones generales de trabajo para esta prestación son:

Temperatura:

Calentamiento por inducción.

Control por termopares tipo K o S

Tmin= amb

Tmax = 1150ºC (180-300s)

Precisión 0.05ºC

Atmosferas

Vacío de 5*10-4 mbar

Atmosfera protegida de He

Velocidades de calentamiento y enfriamiento

Velocidades de calentamiento y enfriamiento 0.1-150ºC/s

Dimensión de las probetas

Macizas Ø = 4/3 mm y h = 10/12 mm

Para otras geometrías se recomienda consultar.

3. Determinación de Coeficientes Medios de Dilatación Lineal

El coeficiente de dilatación lineal mide el cambio relativo de longitud que se produce cuando un sólido cambia de temperatura. alpha = 1/L0 (DeltaL /DeltaT).
Para ello se hace uso del módulo Alpha del dilatómetro Bahr 805D, hecho de Fused-Silica, y especialmente diseñado para este tipo de medidas.
Para mejorar la precisión en la medida el mismo ciclo se repite con una muestra de referencia, y posteriormente se corrigen los datos de la probeta objeto de estudio.
Las condiciones generales de trabajo para esta prestación son:

Temperatura:

Calentamiento por inducción.

Control por termopares tipo K o S

Tmin= -100ºC

Tmax = 1000ºC

Precisión 0.05ºC

Atmosferas

Vacío de 5*10-4 mbar

Atmosfera protegida de He

Velocidades de calentamiento y enfriamiento

Velocidades de calentamiento y enfriamiento 0.2-0.3ºC/s

Dimensión de las probetas

Probetas: Ø = 4 mm y h = 10 mm

4. Medida del poder termoeléctrico (TEP)

Este equipo permite estudiar la evolución microestructural de las aleaciones metálicas mediante la medida de su poder termoeléctrico (PTE).

El PTE se basa en el efecto Seebeck que es una propiedad termoeléctrica por la que se crea un voltaje en presencia de una diferencia de temperatura entre dos metales o semiconductores homogéneos.

Los amplificadores utilizados han sido especialmente concebidos para este tipo de medida que precisa una resolución del orden de 5 nV, bajo ruido de fondo y una excelente estabilidad en temperatura

Tamaño de la muestra se determinará en función del material a estudiar.