Saltar al contenido

Jornadas Europeas de Arqueología

¿Sabías que históricamente, en Europa el hierro se obtenía y se trabajaba sin fundirse hasta el s. XIV? El proceso que se usaba para extraer el metal a partir del mineral se conoce como “reducción”, y en la antigüedad se llevaba a cabo en hornos fabricados con piedra y arcilla, utilizando carbón vegetal como combustible y fuelles manuales para inyectar aire. Para este proceso se usaban diversas tipologías de horno, y hoy en día la Arqueología Experimental se utiliza para reconstruir este tipo de hornos y así poder conocer mejor los detalles de su funcionamiento y la huella que dejaban en el paisaje y la sociedad.

El próximo 15 de Junio, como parte de las actividades de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) y en el marco del Convenio de Colaboración que tienen el CENIM y el Museo Arqueológico Nacional (MAN) se presentará en el canal de Youtube del (MAN) el video divulgativo “Reviviendo hornos para conocer biografías. Arqueología experimental en torno a la producción de hierro protohistórico”, que cuenta con la participación de nuestro compañero Marc Gener, miembro del grupo CAPAC (Corrosión atmosférica y conservación del patrimonio cultural) y responsable técnico del Laboratorio de Estudio del Patrimonio Cultural Metálico (LEPCM).

¡Os invitamos a conectaros y disfrutarlo!

Enlace página de las JEA en España:

https://journees-archeologie.eu/c-2024/lg-es/Espana/Jornadas-Europeas-de-Arqueologia

Enlace actividades JEA del MAN:

https://journees-archeologie.eu/c-2024/lg-es/Espana/fiche-initiative/20481/Museo-Arqueologico-Nacional

Esta es la página del MAN  con toda la información:

https://www.man.es/man/actividades/actividades-extraordinarias/202406-11-14-jornadas-arqueologia/201406-reviviendo-hornos.html