Se celebra este jueves 3 de Octubre en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) la jornada científica “El conjunto de la ría de Huelva 100 años después: Producción y circulación de metales en la Península Ibérica durante el Bronce Final y los inicios de la presencia fenicia”.
El motivo de celebración de esta jornada es que en 2024 se cumplen 100 años de la llegada al Museo Arqueológico Nacional del hallazgo de un conjunto de bronces localizado durante los dragados del Puerto de Huelva en 1923. Este hallazgo es uno de los conjuntos metálicos del Bronce Final más importantes de Europa Occidental, y uno de los ingresos más destacados en las colecciones de Prehistoria del MAN.
Desde entonces los bronces de la Ría de Huelva han estado en el centro del debate sobre las relaciones entre el Atlántico y el Mediterráneo en el paso de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro, en el marco del cambio que se produce en la región con la llegada de los fenicios.
Cien años es un buen momento para reflexionar sobre este conjunto, su significado, la investigación ya realizada y las perspectivas de futuro en el estudio de este tipo de materiales y el período al que corresponden.
Participa, entre otros, nuestro compañero Marc Gener con la ponencia “Aspectos tecnológicos y funcionales del armamento de la Ría de Huelva” (12:30)
Organiza: Museo Arqueológico Nacional e INCIPIT-CSIC (Proyecto I+D+i MedAtMetals)
Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Más información:
https://www.man.es/man/actividades/congresos-y-reuniones/20241003-conjunto-ria-huelva.html
En la prensa:
https://www.huelvainformacion.es/huelva/bronces-ria-huelva-protagonistas-museo_0_2002430068.html