Saltar al contenido

El CENIM-CSIC en la feria líder de innovación metalúrgica: “Cada día damos con nuevas soluciones en la cadena de valor del metal, no se innova de cero”

  • El director del CENIM-CSIC, Carlos Capdevila, participa en la sesión de expertos TechForum 4.0 ‘La Revolución de los Materiales: Innovaciones que Están Redefiniendo el Juego’

  • La XVI edición del evento Advanced Manufacturing, formada por MetalMadrid, Composites y Robomática, congrega en sus dos días a más de 10.000 visitantes y 600 empresas expositoras

El Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) ha participado en la feria Advanced Manufacturing Madrid, uno de los eventos industriales clave de innovación en el sector del metal. El CENIM, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha contado con stand propio en la XVI edición de la jornada celebrada en IFEMA Madrid durante los días 20 y 21 de noviembre. Por allí se calcula que han pasado más de 10.000 profesionales y han participado 600 empresas interesadas en fabricación aditiva, impresión 3D y para conocer lo último en elaboración metalúrgica y soluciones para toda la cadena de valor industrial. El CENIM-CSIC ha llegado a acuerdos para próximos encuentros de asesoramiento científico-técnico individualizado.

Como evento especializado, durante la feria se han celebrado ponencias de expertos en ofrecer soluciones científicas de vanguardia siderúrgica y las últimas tendencias en innovación empresarial. Carlos Capdevila, director del CENIM-CSIC, ha participado como ponente en la zona Tech Forum 4.0 durante la sesión La revolución de los materiales: innovaciones que están redefiniendo el juego. Durante el coloquio, el físico e investigador se ha encargado de desterrar mitos sobre la innovación metalúrgica: “No hay que inventar la rueda cada día, porque por innovación se piensa en crear de cero; pero no siempre es así”.

Por este motivo, el experto con más de 20 años en el sector y también líder del equipo MATERALIA, ha reiterado en que las empresas pierdan el miedo a los centros de investigación, y pasar a simplemente informarse: “Damos a diario con nuevas soluciones en la cadena de valor del metal para ahorrar costos, por eso el CENIM-CSIC puede asesorar a pymes y otras empresas a cómo implementar ese conocimiento”. Un valor añadido que, como destacaron otros ponentes, al final es lo que hace “sobrevivir a su producto”.

Nuria, Ana y Lucía del CENIM-CSIC en el ‘stand’ de la feria Advanced Manufacturing en IFEMA Madrid. / Jon Gurutz Arranz Izquierdo (CSIC)

Nuria, Ana y Lucía del CENIM-CSIC en el ‘stand’ de la feria Advanced Manufacturing en IFEMA Madrid. / Jon Gurutz Arranz Izquierdo (CSIC)

“En los 80 un coche era muy pesado, ahora los aceros de nueva generación y la fabricación aditiva permiten aligerar el vehículo y ahorrar en componentes críticos”

Como ejemplo de investigación estratégica, Capdevila ha querido resaltar cómo la innovación y el desarrollo no ocurren solo en lo energético o en el uso de tierras raras, sino también en la producción en cadena. “En los años 80, un coche era completamente de acero con algunos elementos de plástico y aluminio, algo muy pesado”, ha señalado, mientras que gracias a los aceros de nueva generación y a la fabricación aditiva la producción de vehículos hoy en día “permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la misma elaboración, con metales más moldeables e incluso recuperar en el reciclado materiales críticos como los microgramos de oro y paladio de catalizadores y baterías de los coches eléctricos”. Nuevos aceros que se obtienen gracias a la investigación básica en ciencia que facilita aligerar los coches y también reducir el gasto en materiales, convirtiendo así todo el proceso en más sostenible.

Durante el cierre, el director del centro fundado en 1963 ha recalcado que el sector público que representa está para “ayudar a la sociedad”, por lo que hay que “perder el miedo a acercarse y preguntar, ya que ganamos todos”, en referencia a las empresas y otros compañeros de la feria. Al concluir su intervención, Capdevila ha insistido en que es la industria siderúrgica una de las que debe liderar el reto de reducir las emisiones de CO₂: “En Europa de cara a 2050 se plantea una reducción del 20%, y el acero sigue siendo el motor mundial de la sociedad; lo va a seguir siendo, pero con menor huella de carbono”.

Puede leer la nota de prensa completa aquí.