Del pasado día 20 al 24 de mayo se ha llevado a cabo un proyecto científico-técnico entre la Fundación-Museo Jorge Oteiza de Pamplona y el CENIM-CSIC. Este proyecto forma parte de la segunda convocatoria del nodo nacional de la infraestructura E-RIHS (European Research Infraestructure for Heritage Science), financiada por el CSIC, a través del cual se ha permitido trasladar el laboratorio móvil (MOLAB) METAL.es hasta Pamplona (Navarra) para realizar la parte experimental.
El acceso al MOLAB-METAL.es ha consistido en el análisis de 7 esculturas metálicas de gran formato realizadas por Jorge Oteiza situadas en el espacio público de Pamplona y en el exterior del Museo Oteiza, con objeto de obtener un diagnóstico preciso sobre el estado de conservación de este patrimonio artístico. Se han utilizado in-situ técnicas electroquímicas portátiles como la espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) y espectroscopías infrarroja (FTIR) y Raman, entre otras, con el objetivo principal de caracterizar las pátinas originales y capas protectoras (recubrimientos) aplicadas posteriormente, además de evaluar su resistencia a la corrosión y capacidad de protección. Los resultados obtenidos en esta investigación permitirán conocer el estado de conservación de la obra de Oteiza y permitirá estudiar la efectividad de futuros tratamientos aplicados en estas mismas esculturas.
Este acceso de E-RIHS.es ha sido liderado por Emilio Cano y Teresa Molina, miembros del grupo de investigación Corrosión atmosférica y conservación del patrimonio cultural (CAPAC) del CENIM-CSIC en colaboración con Elena Martín, conservadora jefe del Museo Oteiza.