Saltar al contenido

Científicas en Cifras 2025 #8M

El CENIM ha asistido a la presentación del 8º Informe Científicas en Cifras 2025 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), y realizado por la FECYT y el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación.

Los datos del macroestudio se han extraído tanto desde las  bases de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y otros organismos públicos como el CSIC que aportan estudios sobre la igualdad de género en la institución. Paralelamente se han realizado un total de 2465 encuestas entre personal investigador y 7 grupos focales de discusión.

Las conclusiones generales son que se detectan avances sustanciales en la igualdad de género en la I+D en España, se reduce el conocido como techo de cristal y se consolida el incremento en el liderazgo femenino en universidades y OPIs. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer. En primer lugar, y en lo que respecta a las vocaciones científicas, se aprecia un aumento de participación femenina en todas las categorías de estudios superiores (Grado, Master y Doctorado). Sin embargo, en áreas tradicionalmente masculinizadas como la Ingeniería y Arquitectura, aunque hay una tendencia positiva, las mujeres siguen siendo minoría (28,1% en Grado, 31,2% en Máster y 31,1% en Doctorado en 2023-2024).

Con respecto a la carrera investigadora, se sigue produciendo el conocido comoefecto de “tubería rota”; esto es, mientras que en etapas iniciales de la carrera investigadora hay paridad, la proporción de mujeres va reduciéndose conforme avanza la carrera investigadora y son muy pocas las que alcanzan la posición más alta (27% de catedráticas en el curso 2022-2023 frente al 20% de 2012-2013 y 26,6% de Profesoras de Investigación en OPIs en 2022-2023 frente al 23,9% de 2012-2013).

El informe, que se puede consultar completo en la web del MICIU pasa repaso también al mercado laboral, el acceso a financiación o las políticas de iguald en OPIs y Universidades.

Un aspecto muy novedoso del informe respecto a las ediciones anteriores, es la “Percepción de la igualdad en la carrera científica”. Es interesante observar que, sobre este aspecto, existen de puntos de vista contrapuestos entre las vivencias de mujeres y hombres. Por ejemplo, se empieza a notar entre los hombres un sentimiento de que este tipo de medidas “les perjudica”. Igualmente, el acoso sexual y por razón de sexo, que afecta mayoritariamente a las mujeres, no es del todo percibido por los hombres que son menos sensibles y menos conscientes del problema.

Por todo esto, hay que congratularse de que el CENIM disponga de una Comisión de Igualdad y se siga profundizando en auténticas políticas de igualdad.