-
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico centra su objetivo en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica
-
El CSIC elige para la ceremonia al CENIM por el Proyecto RC-Metals que lidera, una planta piloto única en Europa para el reciclado de materiales críticos
La importancia estratégica de los minerales en el mundo actual ha llevado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) a proponer el Plan de Acción de las Materias Primas Mineral 2025-2029. El primer proyecto en 50 años que incluye la exploración minera en España busca transformar la industria, según Joan Groizard, secretario de Estado de energía, poniendo el foco en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. “Un plan que busca transformar un sector apostando por la identificación de las necesidades, el reciclaje y la circularidad, la trazabilidad de las materias que importamos, el conocimiento del recurso existente en España y la recuperación y restauración sostenible de espacios”, ha precisado el representante del Gobierno de España. Una planificación que se alinea con los objetivos estratégicos de la UE de dotar de autonomía nacional y europea mientras se sigue cumpliendo la transición energética.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, copartícipe en la elaboración de la propuesta, ha elegido el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) por ser una referencia en el sector y el papel que debe jugar para conseguir los puntos del plan. “El CSIC tiene una amplia capacidad científica y tecnológica para contribuir a la Hoja de Ruta de Materias Primas Minerales en España. Nuestro objetivo es aportar soluciones innovadoras para la exploración, extracción y recuperación de estos recursos esenciales, promoviendo la sostenibilidad y la autonomía estratégica del país”, ha precisado la también investigadora durante la presentación. En el grupo de trabajo han participado representantes de otros ministerios e instituciones públicas, de la industria del sector y la sociedad civil.
🟡 @groizard.bsky.social ha visitado hoy el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de @csic.es
Allí ha anunciado el I Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029 ⚡️
«El plan busca un ‘enfoque 360’ para la gestión de materias primas»
+info t.ly/UMGE3
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@miteco.gob.es) 11 de marzo de 2025, 19:18
Tras el encuentro de trabajo, los participantes han visitado el hangar donde se encuentra el Proyecto RC-Metals. De la mano del líder del laboratorio de reciclado, Félix Antonio López, han conocido las instalaciones de esta infraestructura única en Europa para el reciclado y recuperación de metales críticos. “Europa es dependiente [de materias primas valiosas]”, ha explicado el científico del CENIM-CSIC, “de ahí la necesidad de aprovechar los recursos que tenemos y, al mismo tiempo, poder recuperar todos los productos postconsumo”, como el metal contenido en aparatos eléctricos y la electrónica.
Félix López, Joan Groizard y Eloísa del Pino durante su visita al Proyecto RC-Metals en el CENIM-CSIC. / Lorenzo Plana (CSIC)
Durante una entrevista para RNE, el investigador ha detallado que parte del problema del reciclado reside es el propio diseño de coches eléctricos o paneles solares, que dificulta la reutilización de sus componentes. Por ello, es necesiario pensar en la transición ecológica y el postconsumo desde el mismo momento de creación, priorizando unificar criterios durante el ensamblaje industrial.
Lea la nota de prensa completa.
En prensa y medios
Vea el vídeo de la noticia por la Agencia EFE.
Escuche la entrevista al investigador Félix López en el programa A hombros de gigantes de RNE.