El grupo CAPAC y sus miembros colaboran de manera habitual con investigadores e instituciones nacionales e internacionales, por medio de proyectos conjuntos, participación en iniciativas internacionales, y representación en diversos organismos.
Infraestructura Europea de Ciencia del Patrimonio E-RIHS
El grupo CAPAC coordina la participacion española en la European Research Infrastructure on Heritage Science (E-RIHS). A través de varios proyectos de los programas marco europeos (H2020 y Horizonte Europa), en colaboración con investigadores del IQF-CSIC, el IPCE y el CENIEH, investigadores del grupo han trabajado en la propeusta de inclusión en la hoja de ruta de ESFRI, en las fase preparatoria y fase de implementación de cara al establecimiento como ERIC, previsto a inicios del 2025.
E. Cano es Coordinador del Nodo Nacional de E-RIHS (E-RIHS.es), que agrupa a laboratorios de 7 instituciones, con tecnicas avanzadas y personal científico y técnico especializado en el estudio del patrimonio cultural, que ofrecerán sus servicios a través e E-RIHS ERIC.
Plataforma Temática Interdisciplinar "Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad" (PTI-PAIS)
El grupo CAPAC participa desde su inicio en la Plataforma Temática Interdisciplinar "Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad" (PTI-PAIS) del CSIC. La PTI-PAIS es un instrumento de investigación e innovación interdisciplinar que aborda el gran reto de la conservación, entendimiento y difusión del patrimonio cultural tangible.
Esta plataforma reúne grupos de investigación, instituciones de conservación y gestión del patrimonio, centros educativos, entidades y empresas afines, que colaboran sinérgicamente para desarrollar capacidades conjuntas, adquirir nuevos conocimientos y adoptar soluciones innovadoras enfocadas a la mejor comprensión del patrimonio cultural y su conservación de modo sostenible.
CAPAC es miembro de la PTI-PAIS desde el inicio, y E. Cano ha sido coordinador adjunto de la PTI-PAIS entre 2019 y 2023, y co-coordinador junto a M. Alvarez de Buergo entre 2023 y 2024.
Red de Ciencia y Tecnología para la Conservación de Patrimonio Cultural (TechnoHeritage)
La Red de Ciencia y Tecnología para la Conservación de Patrimonio Cultural (TechnoHeritage) comenzó a funcionar en marzo de 2011 y aglutina sesenta y siete grupos, que se distribuyen en tres áreas de actividad: grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de diferentes universidades españolas; instituciones culturales, fundaciones y museos; y empresas del sector. La Red pretende fomentar la colaboración entre los actores del sistema ciencia-tecnología-empresa para facilitar la puesta en común de ideas y experiencias que ayuden a la resolución de problemas y permita la transferencia de tecnología con el objetivo común de contribuir a la conservación del Patrimonio Cultural.
El grupo es miembro de TechnoHeritage desde su inicio en 2011, y E. Cano ha sido coordinador de la Red entre 2015 y 2022.
ArchaeologyHub-Conexión Arqueología del cSIC
El objetivo de la Red Conexión Arqueología / ArchaeologyHub es fortalecer la colaboración entre institutos de investigación a través de diferentes acciones diseñadas para favorecer el intercambio de conocimiento y un mayor aprovechamiento de las infraestructuras disponibles. El objetivo final es que todo el personal investigador y técnico pueda adquirir nuevo conocimiento aprovechando el gran capital humano e infraestructuras disponibles en el área de Arqueología a nivel estatal.
CAPAC pertenece es miembro de ArchaeologyHub, siendo M. Gener miembro de la Ejecutiva actual.
Representaciones en comités
Comision del Seguimiento del Plan Nacional de Investigación en Conservación, Ministerio de Cultura. CB. Ramírez Barat, E. Cano
Comité Científico de COST. E. Cano
Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva de la Cueva de Altamira. E. Cano
Comité Ejecutivo la Iniciativa de Programación Conjunta "Cultural Heritage and Global Change: a Challenge for Europe" (JPI-CH). E. Cano (2011-2017)
Grupo de Trabajo de Metales, International Council of Museums-Conservation Commmittee (ICOM-CC Metal WG). E. Cano, Coordinador Adjunto (2012-2020)
Relaciones con otros centros de investigación
Se tienen relaciones con otros institutos de investigación en los cuales diferentes miembros del grupo CAPAC han realizado estancias y con los que se han colaborado en diversos proyectos y/o publicaciones: