Saltar al contenido

Ricardo Prego, investigador del IIM-CSIC: “Sin las tierras raras, que no son tierras ni raras, no existiría la sociedad tecnológica actual”

El profesor Ricardo Prego, químico e investigador del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), ha clausurado la 1ª Edición del Ciclo de Seminarios de divulgación científica CENIM-DIVULGA con la ponencia Las tierras raras, metales críticos para nuestra sociedad tecnológica. El investigador ha repasado desde el descubrimiento de los primeros elementos hace siglos hasta su papel clave en la sociedad contemporánea y su importancia geoestratégica. Una exposición que sin duda ha resultado de gran interés para el Centro de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC), especializado en el uso industrial de estos materiales y en su recuperación.

En esta ocasión, el tema presentado por el Prof. Prego se ha centrado en los diecisiete elementos que componen las tierras raras y que empezaron a descubrirse a finales del siglo XVIII, aunque no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se avanzó en sus aplicaciones. Ahora tenemos tierras raras en los billetes de euro para evitar falsificaciones y en los teléfonos móviles para que sean táctiles y emitan sonido y luz. En nuestra tecnificada cultura la lista de artículos que las contienen es muy extensa. Son indispensables para las tecnologías verdes, los coches híbridos y las turbinas eólicas; hacen posibles imanes más potentes y de menor peso que permiten electrodomésticos cada vez más pequeños; se necesitan para fabricar gafas de visión nocturna, misiles crucero y otras armas. El cómo ha avanzado nuestro conocimiento sobre las tierras raras hasta llegar a la gran dependencia actual ha sido el hilo conductor de la conferencia del Prof. Prego hoy en el ciclo. Durante la ronda final de preguntas, el investigador ha respondido que es difícil encontrar materiales capaces de sustituir las tierras raras sin perder eficiencia, por lo que ha incidido en que será uno de los objetivos de los países.

 

Desde la Unidad de Cultura Científica del CENIM celebramos este octavo seminario de la 1ª Edición del Ciclo de Seminarios de divulgación científica CENIM-DIVULGA. Todas las conferencias de las jornadas, que algunas se pueden ver online en nuestra cuenta oficial, han contado con un elevado nivel científico gracias al elenco de los ponentes participantes.

 

Desde la Unidad de Cultura Científica queremos agradeceros tanto el interés que habéis mostrado como la buena acogida que le habéis dispensado. Sin duda, esto nos anima de cara a la organización de una 2ª Edición que pueda seguir resultando de interés a todas y todos.