Saltar al contenido

El CENIM-CSIC premia la soldadura de calidad de la Formación Profesional, una disciplina esencial con mucho futuro

El director del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), Carlos Capdevila, ha sido uno de los encargados  de entregar los galardones de la VIII edición de los Premios a la Soldadura en la Formación Profesional Fundación Talgo-CSIC, en una ceremonia celebrada en la sede central de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El acto ha sido presidido por Eloísa del Pino, Presidenta del CSIC y por Carlos Palacio Oriol, Presidente de Talgo y de su Fundación, y su clausura ha estado a cargo de Clara Sanz López, Secretaria General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Asimismo, han formado parte de la iniciativa Sandrine Herzog, Sales Division Manager 3M para Francia, España y Portugal, Javier Molleda, Managing Director de ESAB Ibérica, Mónica Morera, Directora Región Centro de Carburos Metálicos, José Mª Martell, Vicepresidente del CSIC, Mª Luz Rodríguez de Llera Tejeda, Directora General de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid y Miguel Ángel Pinero Gordo, Subdirector General de Centros de FP y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid.

Durante el acto de clausura, la representante gubernamental Sanz López ha celebrado el buen momento en el que se encuentra la Formación Profesional (FP), un perfil “muy demandado y muy bien remunerado en el mercado laboral”, ha declarado. Para la representante gubernamental, los premios a la FP son un ejemplo del talento que va a ayudar a las empresas a “ser más productivas” porque se trata de una “formación de excelencia”. Y a los estudiantes galardonados, la secretaria general les ha insistido en la “la enorme oportunidad” que suponen estos reconocimientos y prácticas remuneradas. Según el informe de 2023 del Observatorio de la Formación Profesional en España, las oportunidades de empleo para la FP crecerán hasta 2035 en casi todos los sectores. En concreto, se prevé que las oportunidades de 2023-2035 en el tejido industrial es de 757.368 empleos. En el curso 2021-2022 se matricularon un total de 45.613 estudiantes, los cuales 871 lo hicieron en FP Básica, 15.787 en FP de Grado Medio y 28.955 en FP de Grado Superior. Para la Fundación Talgo, los premios buscan “reivindicar la soldadura como una disciplina esencial en el sector ferroviario” y que la FP es una profesión que exige una “exquisita formación, habilidad y talento”.

El CENIM como referencia internacional en materiales formó parte del jurado en representación del CSIC, junto a Talgo y su Fundación. 13 alumnos participaron en las pruebas finales que tuvieron lugar el pasado 12 y 13 de marzo de 2024 en la Factoría Talgo de Talgo en Rivabellosa (Álava).

Los galardonados
VIII edición de los Premios a la Soldadura en la Formación Profesional

Primer premio: Alfonso González Cachón, del Centro IES Juan de la Cierva de Madrid.

Segundo premio: Héctor De Mena Hernández, del Centro IES Antonio Machado de Madrid.

Tercer premio: Pablo Lozano Martín, del Centro CIFP Juan de Herrera de Castilla y León.

Cuarto premio: Víctor Rodríguez González, del Centro IES Nuestra Señora de los Remedios de Cantabria.

Quinto premio: Adrián Merino Sales, del Centro CIPFP Ciutat De L’aprenent de Valencia.

 

El primer premio está dotado con 1.500 euros; el segundo galardón está dotado con 1.000 euros y el tercero, con 500 euros, todos ellos por parte de la Fundación Talgo. Además, los cinco ganadores de esta edición han obtenido equipos de soldadura ESAB y una pantalla automática 3M Speedglas. Los cinco premiados además tendrán la oportunidad de acceder a un contrato de prácticas remuneradas en Talgo como soldadores, donde podrán tener acceso a la Escuela de soldadura de la empresa y la homologación posterior. Incluso la posibilidad de incorporarse a la plantilla para participar en la construcción de los trenes del futuro.