Saltar al contenido

El CSIC presenta un catálogo con sus 100 tecnologías con mayor potencial comercial

La presidenta de la institución, Eloísa del Pino, ha presentado el catálogo, accesible en abierto, que recoge tecnologías disruptivas en distintas áreas del conocimiento para contribuir al desarrollo de la sociedad.

El catálogo recoge las 100 tecnologías del CSIC con TRLs más altos, muchas de las cuales se han probado fuera del laboratorio, y con aplicación en todas los sectores industriales.

En él se proponen soluciones innovadoras para combatir la sequía, alternativas a materias primas para evitar la dependencia de Europa con respecto a terceros países, plataformas para la conservación de patrimonio inmaterial, y muchas otras soluciones a problemas a los que nos enfrentamos en la sociedad.

Una de estas tecnologías que aparecen en el catálogo, es la desarrollado por el Grupo TECNOECO del CENIM  sobre “RECUPERACIÓN DE LI, NI Y CO DE MUY ALTA PUREZA A PARTIR DE LA MASA NEGRA DE LAS BATERÍAS DE ION-LITIO DESECHADAS”, desarrollada a nivel de planta piloto (TRL 4).

 

La principal ventaja es la obtención de los metales níquel, cobalto y litio con un rendimiento del 98 %, 92 % y del 99 % respectivamente y una pureza superior al 98 %. Esto permite su reutilización para otros procesos industriales, incluyendo la fabricación de nuevas baterías favoreciendo así la economía circular. Además, es posible aprovechar el grafito que también se encuentra en la masa negra para transformarlo en óxido de grafeno y óxido de grafeno reducido.

 

Acceso al Catálogo tiny.cc/6bwuxz