Desde la Unidad de Cultura Científica del CENIM anunciamos el cuarto seminario dentro de la 1ª Edición del Ciclo de Seminarios de divulgación científica CENIM-DIVULGA, que tendrá lugar en la Sala de Conferencias del CENIM el día 17 de abril a las 12:00.
En esta segunda ponencia, Elena Castro nos hablará sobre el siguiente tema: “La innovación y sus protagonistas”.
Resumen:
El sentido de la palabra innovación ha cambiado mucho en los últimos 150 años, pasando de tener connotaciones negativas a ser la aparente panacea para la solución de la mayoría de los problemas de nuestra sociedad. Innovar afecta a numerosos ámbitos sociales, como la economía, el empleo o la sostenibilidad, razón por la que los gobiernos desarrollan políticas para favorecer los procesos innovadores en sus territorios. Se describe la evolución del concepto y las facetas de los procesos de innovación, se analiza cómo innovan las empresas y se describen los procesos de innovación, en los que las personas, las organizaciones y el contexto son actores esenciales. Asimismo, se describe la relación entre ciencia e innovación y su importancia para que ésta contribuya a satisfacer las necesidades económicas sin arruinar este mundo nuestro tan sensible y complejo.
Breve biografía de la Dra. Castro:
Elena Castro-Martínez se doctoró en Química Industrial en 1983. Desde 2004 es científica titular en INGENIO (instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat Politècnica de València), donde investiga en el campo de los estudios de innovación y, más concretamente, en el análisis de los procesos de intercambio y transferencia de conocimiento, habiéndose especializado en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales y en la innovación en patrimonio cultural. Tiene más de 10 años de experiencia en la gestión de la transferencia de conocimiento (Oficina de Transferencia de Conocimiento del CSIC) y más de 25 años de experiencia en el diseño, planificación y gestión de políticas de ciencia e innovación; ha sido la coordinadora del área global Sociedad del CSIC desde diciembre de 2018 a marzo de 2023. Es autora o coautora de más de 200 publicaciones científicas y más de 30 informes. Desde su creación en junio de 2023, es miembro del Grupo de expertos de seguimiento del Plan de colaboración y transferencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En agosto de 2023 le fue concedido, junto a Ignacio Fernández de Lucio, el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe (Argentina).