Desde la Unidad de Cultura Científica de Cultura Científica del CENIM nos llena de entusiasmo inaugurar este ciclo de seminarios, donde el talento emergente del CENIM tomará la palabra para compartir sus emocionantes proyectos de investigación. Este evento no solo celebra los avances en metalurgia, sino que también esperamos que contribuya al crecimiento profesional de nuestro personal en formación.
El ciclo tendrá una periodicidad de un seminario al mes, donde dos de nuestros jóvenes nos hablarán sobre el avance de sus respectivos trabajos. El primer seminario tendrá lugar el viernes 26 de enero a las 12:00 en la sala de conferencias del CENIM, donde Rafael Estrada (Grupo AVANZA) y José Ángel Bejarano (Grupo MATERALIA-Steel Group) nos hablarán sobre biometariales y fabricación aditiva, respectivamente. A continuación, podréis encontrar un breve resumen de sus charlas:
Rafael: Development of novel biodegradable and biocompatible metallic and polimer/metal composite materials
Los implantes biodegradables son una de las áreas más prometedoras de la ingeniería médica dado su potencial como implantes ortopédicos y stents temporales. El hierro y sus aleaciones son posibles materiales para este tipo de implantes, ya que presentan buenas propiedades mecánicas y son compatibles con el cuerpo humano. Sin embargo, su tasa de degradación es demasiado lenta, lo cual es un problema a la hora de desarrollar un implante con un tiempo de degradación controlado y adecuado al tiempo de recuperación del tejido.
En este seminario se presentarán distintas estrategias para acelerar la tasa de degradación del hierro mediante la adición de magnesio por técnicas de no equilibrio. Este enfoque presenta un importante reto, ya que el hierro y el magnesio son elementos inmiscibles.
Además, se expondrá el desarrollo de compuestos de matriz polimérica PLLA reforzada con partículas de FeMg y el uso de recubrimientos de hidroxiapatita sobre discos de FeMg.
José Ángel: Machine learning for Additive Manufacturing Optimization
El objetivo de este trabajo es predecir perfiles térmicos durante el proceso de fabricación aditiva (específicamente, Fusión de lecho de polvo) en puntos clave a lo largo del material. Para lograr esto, se crea una simulación aproximada del proceso utilizando el método de elementos finitos. A partir de esta simulación, se genera un conjunto de datos para alimentar varios métodos de Machine Learning, con el fin de entrenar un modelo capaz de predecir nuevos perfiles térmicos.
Desde el deseo de que este ciclo de seminarios sea un viaje enriquecedor y motivador tanto para el personal en formación como para quien desee asistir, ¡os esperamos!