Contrato Post Doctoral "Torres Quevedo"
Telf.: 915 538 900
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid en el 2010. Ingreso en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) en el año 2005 en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc). Sus investigaciones en estos primeros años se centraron principalmente en el desarrollo y caracterización de cementos eco-eficientes a partir de residuos cerámicos. Este trabajo se realizó en colaboración con el instituto de Cerámica y Tecnología de Castellón, en el cual realizó una estancia de 4 meses.
En el 2010 consiguió un contrato postdoctoral dentro del Programa Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), incorporándose al Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM, del CSIC. Durante este periodo, sus trabajos de investigación continuaron en el desarrollo de materiales cementantes a partir del reciclado y valorización de residuos y subproductos industriales. Además se inició en el estudio de nuevas líneas de investigación como la recuperación y/o eliminación de metales tóxicos o estratégicos de efluentes líquidos mediante tecnologías de membranas líquidas, empleando como agente de extracción líquidos iónicos y el reciclado de materiales compuestos de fibra de vidrio y carbono. Actualmente continúa desarrollando estas líneas de investigación en el CENIM, CSIC, con un contrato Juan de la Cierva de Formación. Además se acomete otra nueva línea de investigación sobre la recuperación de metales de efluentes líquidos a partir de nanomateriales.
A lo largo de su carrera investigadora ha participado en múltiples proyectos y contratos de investigación nacionales e internacionales (Holcim Belgique/France; Euronit; Ecoembalajes España; etc.). Ha sido coautora de una monografía y un capítulo de libro. Es autora de más de 30 artículos en revistas científicas incluidas en el SCI-JCR (Science Citation Index-Journal of Citation Report), autora de más de 30 trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales y una patente de invención, Procedimiento de estabilización de fosfoyesos para la disminución de las emisiones de radionucleidos naturales.
Sus principales líneas de investigación son:
Desarrollo y caracterización de materiales cementantes avanzados y no convencionales.
Valorización, gestión y reutilización de residuos y subproductos industriales.
Recuperación y eliminación de metales tóxicos y/o estratégicos a partir de tecnologías líquidas de membranas y nanomateriales.
https://es.linkedin.com/in/irene-garcía-díaz-32b83855
orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1963-2537